Sobre nosotros
El colegio tiene una titularidad pública. Comprende dos etapas educativas: el primer ciclo (0-3) y el segundo ciclo (3-6). Su educación será bilingüe y nos apoyaremos en la pedagogía Waldorf y el método de la gamificación. De estas pedagogías podéis encontrar los aspectos que incluimos en el apartado "Justificación". Se encuentra situada en un entorno urbano de Zaragoza. Nuestro centro potencia la inclusión de todos los alumnos mediante la oferta de plazas de atención a la diversidad. Actualmente, la educación se rige por la Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación (LOMLOE) que busca aumentar las oportunidades educativas, reducir la segregación del alumnado y fortalecer la competencia digital.
El profesorado de nuestra escuela está formado por un gran número de técnicos, maestros y especialistas. Todos están altamente cualificados y están en continua actualización y aprendizaje mediante nuestros cursos y formaciones. Por ejemplo, todos nuestros profesores tienen como mínimo un B2 de inglés. Los especialistas que forman parte de nuestro centro son de música ya que contamos con estas clases de manera que podamos estimular el desarrollo creativo del alumnado; uno de psicomotricidad con la intención de que los niños se mantengan en continuo movimiento y puedan desarrollar distintos puntos corporales; personas nativas de países angloparlantes que puedan reforzar el inglés del alumnado y hacer distintas actividades con ellos. Por otra parte, en caso de contar con la matriculación de alumnos con necesidades especiales, se nos aportarán PT/AL, uno cada dos niños. Si no están matriculados, no contaremos con ellos.

La estructura orgánica del centro escolar está formada por:
- Órganos de Gobierno: director, que cumple funciones de administración, supervisión y liderazgo educativo o pedagógicos. Debe tratar de crear un ambiente positivo de aprendizaje donde haya una buena relación en la comunidad educativa, y un buen cumplimiento de normas y reglas; jefe de estudios, coordina y organiza el funcionamiento del centro, apoya y gestiona al profesorado y gestiona la disciplina escolar; y secretario, cumple funciones burocráticas y administrativas, gestiona los presupuestos, materiales y recursos, y atienden al alumnado.
- Órganos de Gobierno Colegiados: claustro, están formado por los tutores, los especialistas y los órganos de gobierno previamente nombrados, sus principales funciones son aprobar y evaluar los aspectos del currículo, y fija criterios de orientación, tutoría y evaluación; y Consejo Escolar, formado por distintos sectores educativos y sus funciones están relacionadas con la escolarización, actividades escolares y complementarios, gestión económica y formación de centros de trabajo.
- Órganos de Coordinación: profesorado, programación y enseñanza, evaluación y realizar tutorías; equipos de ciclo, reuniones de profesores donde se coordinan, diseñan las medidas de atención a la diversidad y proponen actividades complementarias y extraescolares; Comisión Coordinación Pedagógica (CCP), reunión de coordinadores, director, jefe de estudios y EOEIP cada 15 días.
- Órganos de Representación: AMPA, formado por madres y padres que colaboran en las actividades del centro.

Nuestra escuela cuenta con 17 clases de 40 m2. Tendrán espacios diferenciados para el descanso e higiene del alumno así como para la preparación de alimentos infantiles. Contaremos con dos sala de usos múltiples (comedor, psicomotricidad...) de 100 m2 cada una.
Respecto a espacios exteriores, contamos con dos recreos: uno de 70 m2 para el alumnado de 0-3 y otro de 80 m2 para 3-6. Ambos están vallados, y su suelo es tanto de caucho como césped y arena. En estos se encontrarán dispositivos de juego previamente seleccionados de manera cuidadosa. Asimismo, se encuentran zonas sombreados mediante porches y árboles que cubren más de un cuarto de la superficie de cada patio.
Los documentos institucionales que incluye nuestro centro son:
- PEC: principios, objetivos y metodologías de aprendizaje (señas de la escuela).
- RRI: derechos y deberes de la comunidad educativa.
- PGA: objetivos, organización y funcionamiento del centro. Incluye modificaciones de proyectos, currículo y normas.
- Documento de Organización del Centro: realidad del centro.
- PCE: oferta educativa del centro.
- Memoria Anual: Memoria Administrativa: presupuestos y memoria económica, y Memoria Final: evaluación interna del centro.

Nuestra intención es identificar fortalezas y áreas de mejora de cada alumno para poder impulsarlos mediante procesos de enseñanza y aprendizaje.
Nuestra evaluación referente será idiográfica, tomando como referente los objetivos específicos de "Solecitos". Este enfoque permitirá observar tanto el progreso como el desarrollo del centro y la relación con nuestras propias metas internas.
En cuanto a la evaluación según el carácter, va a ser formativa. Esta evaluación va a estar orientada a la mejora continua y a la adaptación constante de los procesos educativos. Esta evaluación formativa implicará un monitoreo y un ajuste constante, esto quiere decir que en lugar de un simple análisis de resultados, la evaluación buscará identificar y aplicar mejoras de manera regular en la metodología de enseñanza.
La evaluación será continua, es decir, constante durante todo el ciclo escolar. Nos permite la recopilación de datos en tiempo real sobre el desempeño de los estudiantes, el ambiente del aula y la efectividad de nuestros métodos. De esta manera, nos permitirá realizar ajustes rápidos y orientados para garantizar que el centro responda de manera ágil a las necesidades del desarrollo de los niños y niña
Defendemos un paradigma constructivista ya que tenemos en cuenta lo que está sucediendo al alumnado y el porqué de esto. Esta evaluación se basa en la descripción e interpretación y es cualitativa, consensuada y matizada.